EL BLOG
Turista Flotante es un blog sobre náutica con temas relacionados a deportes, turismo y patrimonio, principalmente de Argentina y otros lugares🌎.
Ya sea para la persona que desee iniciarse en alguna actividad deportiva en el medio acuático, como también para el turista que busca entrar en contacto con esa laguna, ese río o ese mar-y la naturaleza de ese destino- es que surge la propuesta de este blog.
Los contenidos se presentan con un enfoque útil y práctico en notas que hablan de paseos y turismo náutico, deportes como rafting o windsurf, visitas a museos especializados, experiencias, entre otros.
En resumen, en Turista Flotante vas a encontrar información y recomendaciones de actividades y destinos en contacto con el agua.
¡Bienvenid@ a bordo!
LA AUTORA
Nació en Buenos Aires (1987), pero creció en Santa Fe. De muy joven empezó a vincularse con el río y su paisaje, cuando, a la edad de 11 años, comienza a dar sus primeras ‘paladas’ en kayak. Durante varias temporadas, se desempeñó como instructora y asistente de canotaje y remo olímpico, tanto en clubes como en emprendimientos deportivos. Le interesa todo lo relacionado a los botes, el agua y su entorno. Además, le gusta leer, tomar apuntes, escribir alguna que otra idea y hacer registros fotográficos. Es Técnica Superior en Comunicación Social (Instituto Superior N° 12 « Gastón Gori ») y obtuvo la Diplomatura en Patrimonio Cultural (Universidad Provincial de Córdoba).
TRABAJOS & COLABORACIONES
A continuación, podés conocer algunos trabajos periodísticos, de prensa y comunicación para medios tradicionales y 2.0. (Internet, web); realizados en los últimos cinco años.
Gestión de redes sociales y prensa para la Escuela Tupá de Remo, Santa Fe, Argentina (2009-2015)
Not just floating boats at this club (gestión para Escuela Tupá de una publicación en World Rowing, Suiza, 2015)
Noticias náuticas sobre Argentina (Nautical News Today, España, 2017)
Turismo y deportes náuticos (Revista Aire Libre, Argentina, 2018)
Salón Náutico Argentino (CACEL, 2018)
Paseos náuticos (en colaboración del proyecto Guardianes del Río, Santa Fe, Argentina, 2018)