
La propuesta de un recorrido virtual por la Argentina náutica surge en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus (Covid-19) que – tras las medidas de prevención y aislamiento social adoptadas a nivel mundial y en el país- tuvo como consecuencia la suspensión/limitación de la actividad turística, deportiva y recreativa.
Por esto, desde Turista Flotante propuse un recorrido por diferentes destinos para conocer más de la Argentina náutica, desde casa; a través de fotografías acompañadas de breves textos informativos.
Entre recursos propios, como fotografías de mi autoría, y a través de la curaduría de contenido y consulta de fuentes de sitios oficiales de turismo, medios de comunicación especializados, profesionales o instituciones de cada provincia; comencé a trazar este derrotero.
A partir de esto, creé el hashtag #ArgentinaNáutica ( ver en las redes sociales del blog: Instagram / Twitter ) para dar cuenta de ese país nauta y de agua.
A continuación, en este post, un recorrido por algunas provincias del país donde se comparten las principales actividades y servicios en relación a los deportes náuticos y turismo náutico.
SANTA FE

Esta provincia del litoral argentino se asienta sobre 700km. de costa sobre el río Paraná y sus afluentes. Entre sus atractivos se destacan sus pueblos y ciudades costeras, las actividades de pesca deportiva, paseos fluviales, excursión por arroyos e islas, avistaje de aves, deportes náuticos y otros servicios en relación al turismo de naturaleza. Además, la provincia cuenta con 3 humedales declarados como “Sitio Ramsar” por la convención internacional: laguna Melincué; delta del Paraná (compartido con Entre Ríos) y Jaaukanigas.
ENTRE RÍOS

Dos importantes cursos de agua bordean esta provincia, ubicada entre los ríos Paraná y Uruguay. Entre sus atractivos se destacan las playas y ciudades costeras, además se puede practicar cualquier actividad de náutica deportiva en los amplios espejos de agua así como en sus deltas y arroyos. También se destacan las actividades de pesca deportiva, paseos náuticos, travesías en kayak, y otros servicios de turismo de naturaleza en relación a lo fluvial. Además, Entre Ríos alberga dos parques nacionales: -Parque Nacional Pre Delta (en la proximidad de Diamante), perteneciente a la ecorregión Delta e Islas del Paraná, la mayor parte de su superficie es agua por lo que se realizan paseos en embarcaciones y también suelen realizarse travesías en kayak con prestadores y otros servicios con los permisos.- Parque Nacional El Palmar a orillas del río Uruguay. Es conocido por el palmar yatay que domina el paisaje. Aquí se puede realizar excursiones de pesca deportiva, observación de aves y remar, entre otras actividades, con los servicios de prestadores turísticos habilitados.
SAN JUAN

Desde aguas tranquilas a rápidos, la variedad de espejos de agua hacen de este rincón cuyano un lugar para practicar deportes náuticos muy diferentes entre sí y en modalidades que-por las características geográficas-no se encuentran en todo el país. Las propuestas van desde canotaje en distintas modalidades como slalom y freestyle; rafting, windsurf y kitsurf desarrollados en los diques de Ullum, Punta Negra y Cuesta del Viento y en el río San Juan. También el cajón del Río Jáchal, con rápidos y saltos de una velocidad de hasta 40 kilómetros por hora, los ríos Los Patos, en Calingasta, y San Juan, en Rivadavia, que tiene un Parque de Aguas Blancas preparado para las actividades náuticas. Estos lugares tienen paisajes de pre-cordillera y cordillera que se caracterizan por contrastar la aridez de los cerros con la transparencia de sus espejos de agua.
SAN LUIS

En la región de Cuyo, entre sierras, valles, diques y arroyos de aguas cristalinas en San Luis los deportes náuticos, la pesca, los paseos en botes, son algunas de opciones recreativas de turismo activo y de naturaleza. Entre sus espejos de agua se destacan los diques La Florida, Nogolí, o Paso de Las Carretas. Y en Potrero de los Funes se puede practicar diferentes disciplinas náuticas en su embalse, como: windsurf, buceo, esquí acuático y navegación a vela; así como hacer paseos guiados en canoas y la pesca deportiva.
MENDOZA

Mendoza no es sólo la tierra del Malbec. Con una geografía que combina montaña con ríos rápidos, así como aguas calmas de los embalses; es posible practicar numerosos deportes náuticos y sus diferentes modalidades. El rafting turístico y deportivo se destaca en esta provincia con diferentes puntos para realizar descensos, por ejemplo, en San Rafael, Potrerillos, Malargüe o Tunuyán. Otra opción es el hidrospeed. También se pueden practicar deportes náuticos en sus diques: desde remar en kayak de travesía o sit-on-top, stand up paddle, o disfrutar de la pesca deportiva en los arroyos. Y cuando sopla viento es ideal para soltar velas y practicar navegación o windsurf; con un paisaje único con la precordillera como escenario.
CÓRDOBA

Para navegar en aguas serranas o bien para descansar y contemplar los arroyos y cascadas, los ríos y diques de Córdoba también tienen su actividad náutica. Diferentes cursos de agua surcan esta provincia lo que brinda la posibilidad de desarrollar la actividad de remo olímpico, por ejemplo, en el Lago San Roque. O canotaje en el río Xanaes o Segundo, donde se desarrolla una importante travesía en distintas etapas. También en la laguna Mar Chiquita que junto con los Bañados del río Dulce forma uno de los humedales salinos más importantes, se pueden realizar paseos náuticos, avistaje de aves acuáticas, ver el antiguo hotel Viena, entre otras actividades deportivas y recreativas. En los lagos y diques serranos como los Molinos, Embalse, La Quebrada, Boca del Río o Villa del Dique, entre otros, en algunos sólo se practican deportes náuticos sin motor como salidas en kayak o botes a pedal o a remo; porque son fuente de agua potable para la población. También está la posibilidad de practicar buceo, además de stand up paddle, kitesurf, windsurf, y esquí acuático. La pesca deportiva también está muy extendida por la zona.
SANTIAGO DEL ESTERO

En el imaginario esta provincia la asociamos a la chacarera y al bombo legüero. Sin embargo, además de su tradición musical, también tiene su perfil náutico, tal vez, poco difundido. El Dique Frontal de las Termas de Río Hondo es un atractivo tradicional y está ubicado junto a los ríos Dulce y Salado. En el lago se practican diferentes actividades náuticas, acuáticas y al aire libre y ha recibido competencias como la F1 Power Boat. La laguna de Salada y los Bañados del Río Dulce constituyen una de las regiones más importantes para el avistaje de aves acuáticas, como patos, garzas blancas, garzas brusca, o flamencos. La Reserva Tara Inti concentra una variada diversidad de flora, fauna y restos paleontológicos, representativos de los humedales del parque chaqueño seco.
CHACO

Ubicada en el noreste del país limitando con importantes cursos de agua: al norte con los ríos Bermejo y Teuco (o Bermejo Nuevo), al este con los ríos Paraguay y Paraná¡; esta provincia tiene muchísimo por descubrir y explorar. Tiene una importante actividad de pesca deportiva así como lugares para practicar actividades náuticas-recreativas. Para mencionar algunos: la Isla del Cerrito; Villa Bermejito; El Sauzalito; la capital, Resistencia y la zona de humedales; y los parques naturales: el Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza junto al Parque Nacional “El Impenetrable” y al Parque Provincial “Loro Hablador” conforman una zona de bosques y fauna nativa protegidos en una de las ecorregiones más importantes del nordeste argentino. En el centro de la provincia, dentro de la localidad de Capitán Solari, se encuentra el Parque Nacional Chaco, pertenece a la eco-región del chaco húmedo. Y la Reserva Natural Provincial Pampa del Indio.
*Publicación en construcción*
Por fin alguien que escribe cosas interesantes sobre náutica en Argentina. Gracias
¡Gracias por leer!